Código de Conducta

Nuestro compromiso con la integridad y la transparencia

CÓDIGO DE CONDUCTA DE DERECHO CIUDADANO

1. Introducción

En Derecho Ciudadano, concebimos la ética como el fundamento de todas nuestras acciones. Nuestro propósito institucional no se limita a la promoción del acceso a la justicia, sino que se extiende a la construcción de una cultura de legalidad, responsabilidad social y compromiso con los valores democráticos. Este Código de Conducta establece los principios, normas y criterios que orientan el comportamiento de todas las personas vinculadas a la organización, en el ejercicio de sus funciones y en sus relaciones con la ciudadanía, las instituciones y la sociedad en su conjunto.

A través de este documento, reforzamos nuestro compromiso con la integridad, la transparencia, la igualdad de trato y la excelencia en el servicio público, ofreciendo una guía clara sobre cómo actuar de forma coherente con nuestros principios en cualquier situación.

4. Principios Éticos Fundamentales
4.1. Legalidad


El cumplimiento estricto de las leyes es un principio irrenunciable. Actuamos conforme al ordenamiento jurídico vigente, respetando los derechos fundamentales y promoviendo activamente los valores constitucionales.

4.2. Integridad

Nos comportamos con rectitud, honestidad y coherencia en todas nuestras acciones. Rechazamos categóricamente cualquier forma de engaño, manipulación, corrupción o abuso de poder.

4.3. Transparencia


La claridad y el acceso a la información son claves en nuestras relaciones internas y externas. Rendimos cuentas de nuestras decisiones, actividades y resultados, garantizando que los procesos sean comprensibles y verificables.

4.4. Imparcialidad


Evitamos cualquier tipo de favoritismo, trato desigual o uso indebido de nuestra posición. Actuamos con objetividad, valorando exclusivamente criterios técnicos, legales y éticos.

4.5. Respeto a las personas


Promovemos un entorno libre de violencia, discriminación y acoso. Defendemos la dignidad humana, el diálogo, la diversidad y la inclusión.

4.6. Responsabilidad


Asumimos las consecuencias de nuestras acciones y decisiones. Cada miembro de la organización es responsable de actuar con diligencia y profesionalidad.

6. Conflictos de Interés

Toda persona vinculada a Derecho Ciudadano debe actuar con neutralidad y evitar situaciones en las que su juicio profesional pueda verse afectado por intereses personales, familiares o económicos.

Es obligatorio declarar cualquier posible conflicto de interés al Comité de Ética, quien evaluará la situación y propondrá las medidas correspondientes.

7. Mecanismos de Supervisión y Cumplimiento
7.1. Comité de Ética

Órgano independiente encargado de:

7.2. Canal Ético

Disponible para todo el personal, voluntariado y ciudadanía en general. Asegura la confidencialidad, la protección del denunciante y la investigación objetiva de los hechos.

8. Infracciones y Sanciones

El incumplimiento del Código podrá dar lugar a medidas disciplinarias conforme al régimen jurídico aplicable, sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales o administrativas que pudieran derivarse.

9. Revisión y Actualización

Este Código será revisado al menos cada dos años por la Junta Directiva y el Comité de Ética, a fin de incorporar mejoras, adaptaciones legales y mejores prácticas.

¿Necesita ayuda?