Cómo se escoge al Presidente del gobierno en España

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Cómo se escoge al Presidente del Gobierno en España? Explicación paso a paso desde la Constitución

La elección del Presidente del Gobierno en España no se realiza mediante votación directa de los ciudadanos, sino a través de un procedimiento parlamentario regulado por la Constitución Española. Este proceso es un pilar de la democracia parlamentaria y está pensado para garantizar que el Ejecutivo cuente con el respaldo de la mayoría del Congreso.

En este artículo, te explicamos cada etapa del proceso de investidura, basado exclusivamente en lo estipulado por la Constitución, tal y como aparece publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).


1. Punto de partida: Elecciones generales y constitución del Congreso

El proceso comienza tras la celebración de las elecciones generales. Una vez escrutados los resultados:

  • Se constituye el Congreso de los Diputados y el Senado.
  • El Congreso de los Diputados es la cámara clave en la elección del Presidente.

La correlación de fuerzas políticas resultante determinará qué candidato puede tener opciones reales de ser investido.


2. El papel del Rey: Propuesta institucional

Según el Artículo 99.1 de la Constitución Española:

“El Rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno.”

Esto significa que el Rey no elige libremente al Presidente. Su función es institucional, basada en identificar al candidato con más opciones de obtener la confianza del Congreso.

El proceso incluye:

  • Ronda de consultas con los líderes políticos.
  • Propuesta oficial del candidato a través del Presidente del Congreso.

3. Debate de investidura: Presentación del programa de Gobierno

Según el Artículo 99.2:

“El candidato propuesto expondrá ante el Congreso el programa político del Gobierno que pretenda formar y solicitará la confianza de la Cámara.”

Este debate permite:

  • Exponer propuestas y visión de país.
  • Recibir preguntas y valoraciones de los grupos parlamentarios.
  • Negociar apoyos y alianzas para alcanzar la mayoría.

4. Primera votación: Mayoría absoluta

Según el Artículo 99.3:

“Si el Congreso, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, otorgase dicha confianza, el Rey le nombrará Presidente.”

Actualmente, con 350 diputados, se requieren al menos 176 votos afirmativos.

Si el candidato logra esa mayoría, el proceso concluye y el Rey lo nombra oficialmente Presidente del Gobierno.


5. Segunda votación: Mayoría simple

Si el candidato no obtiene mayoría absoluta, el Artículo 99.4 permite una segunda votación 48 horas después:

“La confianza se entenderá otorgada si obtiene la mayoría simple de los votos emitidos.”

Aquí solo se necesita más votos a favor que en contra. Las abstenciones no cuentan en contra. Esta fase es clave en contextos de fragmentación parlamentaria.


6. ¿Y si no se logra formar gobierno? Nuevas elecciones

El Artículo 99.5 prevé:

“Si transcurrido el plazo de dos meses desde la primera votación de investidura ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones.”

Este mecanismo evita el bloqueo institucional y devuelve la voz a los ciudadanos.

  • El Rey disuelve las Cortes Generales con el refrendo del Presidente del Congreso.
  • Se convocan nuevas elecciones generales.

La importancia de los pactos parlamentarios

El éxito del proceso de investidura depende de la negociación política. Cuando no hay mayoría absoluta clara, los partidos deben:

  • Pactar coaliciones o apoyos externos.
  • Ceder posiciones para facilitar la gobernabilidad.
  • Establecer acuerdos programáticos o de legislatura.

Sin voluntad de diálogo, la formación de gobierno puede alargarse o fracasar.


Conclusión: Un reflejo de la democracia parlamentaria

El sistema español demuestra que el poder ejecutivo emana del legislativo, y este, a su vez, representa la voluntad popular. El proceso de investidura, aunque indirecto, está diseñado para:

  • Garantizar la estabilidad democrática
  • Evitar gobiernos sin respaldo parlamentario
  • Permitir la gobernabilidad sin comprometer la legitimidad

Conocer cómo se escoge al Presidente del Gobierno es esencial para comprender cómo funciona nuestra democracia en la práctica.


¿Quieres aprender más sobre la Constitución y tus derechos como ciudadano?

En Derecho Ciudadano, ofrecemos charlas y cursos especializados para personas interesadas en el funcionamiento del sistema democrático.

Nuestras formaciones te permitirán:

  • Comprender los pilares de la Constitución Española
  • Conocer tus derechos y deberes fundamentales
  • Entender la estructura del Estado y sus instituciones
  • Participar con mayor conciencia en la vida política

Dirigido a: cualquier persona interesada en política, derecho o ciudadanía activa. No se requieren conocimientos previos.

Actividades destacadas:

  • Charla gratuita: La Constitución en tu Día a Día
  • Curso intensivo: Fundamentos del Derecho Constitucional Español

¿Te interesa asistir?
Solicita más información aquí

Última publicación

Categorías

Asaesoria

Inicie un chat en vivo y un Consultor Pericial le atenderá personalmente.

¿Quieres saber más Sobre derecho ?

Visita nuestra página de eventos para conocer los próximos cursos y charlas
Infórmate sobre nuestras próximas actividades, talleres y conferencias. Mantente al día y asegura tu lugar en nuestros eventos exclusivos.

¿Necesitas ayuda con un tema legal?

Servicios Online

 Solicita nuestros servicios de forma fácil y segura desde cualquier lugar. 

¿Prefiere
Contactar por
WhatsApp?

Inicie un chat en vivo y un Consultor Pericial le atenderá personalmente.

¿Desea realizar una videollamada con un Consultor Pericial?

Consulte disponibilidad en el siguiente enlace

¿Necesita ayuda?