Ley de Segunda Oportunidad

Ley de Segunda Oportunidad

¡Cancela tus deudas y empieza de cero desde casa!

Asesoramiento gratuito online, abogados especializados con precios asequibles y planes de pago flexibles. ¡La Asociación de Derecho Ciudadano te acompaña en cada paso!

Tu primera consulta y análisis de viabilidad gratuito. Y por el precio de la ley de segunda oportunidad no te preocupes nuestros abogados colaboradores ofrecen precios ajustados y facilidades de pago.

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite a personas físicas, autónomos y familias cancelar o reestructurar sus deudas para recuperar su estabilidad financiera. Regulada por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, que reformó la Ley Concursal, esta normativa simplifica el proceso para quienes se encuentran en situación de insolvencia. Desde su introducción en 2015 y su mejora en 2022, ha ayudado a más de 15.000 personas en España a liberarse de deudas, según datos del Ministerio de Justicia (2024). Y se ha convertido en un mecanismo eficaz para aquellas personas cuya situación económica se ha vuelto insostenible.

Beneficios Clave:
Cancelación de deudas

Elimina hasta el 100% de deudas (préstamos personales, tarjetas de crédito, facturas).

Protección frente a acreedores

Para embargos y reclamaciones durante el proceso. Respira desde el 1º momento.

Reestructuración de pagos

Una de las opciones son los planes de pago adaptados a tu capacidad económica.

Proceso 100% online:

Gestiona todo desde casa mediante videollamadas, correo electrónico o WhatsApp.

Precios competitivos y pagos flexibles

Abogados especializados con tarifas asequibles y pagos fraccionados.

Tiempos más cortos

La reforma de 2022 reduce los plazos del proceso, que puede durar entre 6 y 18 meses en casos sencillos.

Datos Adicionales
  • La reforma de 2022 eliminó la figura del mediador concursal en muchos casos, reduciendo costes y agilizando trámites.
  • En 2024, el 70% de los solicitantes lograron la exoneración total de sus deudas, según estadísticas judiciales.
  • Las deudas hipotecarias pueden protegerse en muchos casos, evitando la pérdida de la vivienda habitual.

¿Quién puede acogerse a la Ley de
la Segunda Oportunidad?

La Ley está destinada a personas particulares, trabajadores por cuenta ajena, autónomos, personas físicas y familias en situación financiera insostenible y que no pueden pagar sus deudas.
Particulares

Te quedaste en paro un tiempo.
Las cuotas te han sobrepasado.
Tuviste gastos extra no previstos.
Pediste préstamos para pagar préstamos.
No ves el final de pagar tus deudas.
Tuviste que ayudar a un familiar.

Autónomos

No puedes pagar las cuotas de seguridad social.
Tampoco puedes afrontar los impuestos de hacienda.
Tu negocio no ha podido remontar.
Pediste préstamos para afrontar gastos de tu negocio.

BENEFICIOS

¿Qué beneficios me ofrece la Ley Segunda Oportunidad?

Liberación de deudas

El principal beneficio es liberarte hasta del 100% de tus deudas.

Protección de bienes esenciales

La ley protege tus bienes, como tu vivienda habitual, para que no los pierdas durante el proceso.

Detención de acoso

Las llamadas de acreedores disminuirán significativamente hasta lograr la detención definitiva.

Detención de embargos

Una vez comienza el concurso cualquier embargo podrá detenerse.

Salida de ficheros de morosidad

Con el perdón de tus deudas ya podrás tramitar la salida de todo fichero de morosidad en el que estés incluido.

Protección de bienes esenciales

La ley de segunda oportunidad protege tus bienes, como tu vivienda habitual, para que no los pierdas en el proceso.

Cancelación de deudas públicas

La Ley te brinda la posibilidad de cancelar hasta 10.000€ de deuda con Hacienda y 10.000 con Seguridad Social.

Procedimiento 100% desde casa

No tendrás que asistir a ningún juzgado. Podrás seguir el progreso desde casa. 100% desde casa.

¿Qué debo considerar al acogerme?

  • Solicitud de préstamos: Durante el procedimiento no podrás acceder a créditos o préstamos de ningún tipo incluyendo el uso de tarjetas de crédito. Esto mostrará buena fe al juzgado y ayudará a garantizar el éxito del proceso. Una vez recibas tu eliminación de deudas podrás acceder a ellos nuevamente.
  • Venta de bienes: Mientras dure el procedimiento no podrás vender o cambiar la titularidad de ningún bien que poseas. Esto mostrará buena fe al juzgado y ayudará a garantizar el éxito del proceso.
  • Toma tiempo: No es un procedimiento inmediato, pero estarás asesorado, acompañado e informado. Un abogado especialista está disponible en todo momento. A partir de la reforma concursal, cada día los procedimientos duran menos tiempo.
  • Mala fe: El juzgado podrá revocar la decisión del beneficio si determina mala fe por ocultar bienes o ingresos. Esto puede ocurrir después de conseguir el perdón de tus deudas.
  • Riesgo mínimo: Existe un riesgo mínimo de liquidación de bienes o derechos que puedas tener para cancelar parte de tus deudas. Siempre lucharemos para intentar conservar lo que para ti es importante. Y te informaremos al estudiar tu caso.

¿Puedo perder mi vivienda habitual
si me acojo a la Ley de Segunda Oportunidad?

La ley siempre busca proteger la vivienda habitual de los deudores en situación de insolvencia. Sin embargo, existen ciertos casos en los que podrías perder tu vivienda y otros en los que puedes conservarla. Te informaremos de forma personalizada con tu estudio gratuito.

¿Y las Deudas por pensión alimentos:

Los pagos por manutención para hijos o excónyuges establecidos por sentencia judicial no se exoneran.  Estas deudas tienen prioridad y no se exoneran para garantizar el bienestar de los dependientes.

Deudas derivadas de sanciones por delitos o infracciones administrativas graves, como multas impuestas por un juez en un procedimiento penal. O por ejemplo sanciones graves de la agencia tributaria.

Indemnizaciones derivadas de daños causados a terceros (por ejemplo, en accidentes de tráfico o negligencias) no se exoneran.

Las deudas garantizadas por bienes, como hipotecas o préstamos con prenda (por ejemplo, un coche), no se exoneran en la parte correspondiente al valor del bien. Sin embargo, el resto de la deuda no garantizada podría ser exonerable.

Las deudas con la Agencia Tributaria (Hacienda) y la Seguridad Social no son exonerables automáticamente. Sin embargo, desde la reforma de 2022, en algunos casos pueden negociarse planes de pago o, excepcionalmente, cancelarse parcialmente hasta un límite de 10.000 € por acreedor (según artículo 489 de la Ley Concursal).

Cualquier deuda generada después de solicitar la Ley de Segunda Oportunidad no entra en el proceso de exoneración.

Si se demuestra que las deudas se originaron por actos fraudulentos o de mala fe (por ejemplo, ocultar bienes o información), no serán exoneradas ni obtendrás la exoneración del resto. El deudor lo tiene que ser de buena fe.

Los procedimientos de ley de segunda oportunidad (concurso de acreedores) requieren una alta especialización. Por ese motivo contamos con colaboradores con experiencia y expertos en ley de segunda oportunidad.

Ciertas deudas con prioridad legal (por ejemplo, salarios adeudados a empleados en el caso de autónomos o empresarios) pueden no ser exonerables.

PROCESO

¿Cómo Funciona el Proceso?

El procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad es 100% online, sencillo y guiado por expertos:

Consulta Gratuita Online

Evaluamos tu caso sin coste mediante videollamadas, correo o WhatsApp. Analizamos tus deudas, ingresos y situación personal.

Declaración de concurso.

Solicitamos la declaración de concurso, con la que paralizamos todos tus embargos. Y seguimos con el proceso de ley de segunda oportunidad.

Solicitud de Exoneración

Presentamos tu caso ante un juez para solicitar la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), eliminando total o parcialmente tus deudas.

Resolución Judicial

El juez aprueba la cancelación de deudas, permitiéndote empezar de cero. Todo se gestiona online, sin desplazarte.

Tiempos Estimados

Casos sencillos: 6–12 meses Casos complejos: 12–18 meses

Asesoramiento Gratuito y Proceso Online, desde casa.

Asesoramiento gratuito online

Evaluación inicial sin coste a través de videollamadas, correo o WhatsApp.

Abogados especializados

Colaboramos con expertos en la Ley de Segunda Oportunidad que ofrecen precios competitivos y planes de pago flexibles (pagos fraccionados o adaptados a tu economía).

Confianza garantizada

Somos una asociación sin ánimo de lucro dedicada a defender los derechos ciudadanos. Nuestro fin es hacer el derecho accesible para todos.

Proceso 100% online

Gestiona todo desde casa, sin necesidad de desplazarte

Acompañamiento personalizado

Te guiamos en cada etapa con total transparencia y profesionalidad.

TESTIMONIO

Casos de Éxito

Hemos ayudado a cientos de personas a liberarse de sus deudas desde caso:  

Tenía más de 38.000 € en deudas por préstamos personales y tarjetas de crédito. No podía pagarlas tras cerrar mi tienda. Gracias a la asesoría de Derecho Ciudadano, me ayudaron a iniciar el proceso de Ley de Segunda Oportunidad. Hoy, todas mis deudas están canceladas y tengo una nueva oportunidad para empezar.

Ana M Autónoma, Murcia

Después de perder mi empleo acumulé 22.000 € en deudas entre el coche y la hipoteca. No sabía que podía liberarme legalmente. El equipo me acompañó en todo el proceso legal, sin juicios, sin estrés. ¡Una verdadera salvación

Javier R. Empleado, Sevilla

Con dos hijos y más de 50.000 € en deudas, ya no veíamos salida. Derecho Ciudadano nos ofreció una asesoría clara y empática. Reestructuramos parte de la deuda y logramos cancelar otra parte. Hoy pagamos solo lo justo y vivimos sin llamadas de acoso

Familia, Alicante Kang Jadi-jadian

Me ahogué con préstamos estudiantiles, tarjetas y un crédito rápido que subió a más de 18.000 €. No tenía cómo pagar y estaba desesperado. En menos de 4 meses me ayudaron a cancelar todo. Fue el mejor dinero invertido.

Raúl V. Joven profesional, Madrid

Me embargaban parte de mi pensión por una deuda de 15.000 € que contraje ayudando a mi hijo. No sabía que podía cancelarla legalmente. La asesoría fue clara, cercana y con resultados. ¡Gracias por devolverme la tranquilidad

Carmen T Pensionista, Valencia

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Un mecanismo legal para cancelar o reestructurar deudas de personas físicas en situación de insolvencia.

Sí, todo es 100% online: asesoramiento y trámites judiciales. Realizamos todos los tramites a distancia, sin desplazamientos.

Entre 6 y 18 meses, dependiendo de la complejidad del caso. 

En muchos casos, se protege la vivienda habitual. Nuestros abogados te asesorarán para minimizar riesgos. Antes de comenzar el proceso, te informaremos de los riesgos de forma gratuita.

El asesoramiento y el estudio inicial es gratuito. Los honorarios de los abogados son asequibles, con planes de pago flexibles. Desde derecho ciudadano nos aseguramos que los abogados colaboradores tengan los mejores precios y planes de pagos accesibles para todos.  

Deudas no garantizadas (préstamos, tarjetas, facturas) y, en algunos casos, deudas con Hacienda o Seguridad Social. En estos casos hasta 10.000 euros cada uno. Deudas con entidades de crédito y demás sin límite. 

No, todo se gestiona online mediante plataformas digitales seguras. Nuestros abogados colaboradores lo realizan todo de forma online, desde casa. Evitando desplazamientos. 

Pagos fraccionados o adaptados a tu capacidad económica, acordados con los abogados colaboradores. 

Sí, en muchos casos se pueden negociar o cancelar parcialmente, según la normativa. Hasta 10.ooo euros son exonerables con Hacienda  y otros 10.000 con seguridad social.

Sí, garantizamos total privacidad y cumplimiento con la normativa de protección de datos (RGPD).

¿Necesitas ayuda legal ?

Nuestro equipo de expertos está listo para asistirte. Contáctanos hoy mismo para una consulta personalizada.

PONERSE EN CONTACTO

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.
Nombre
Casillas de verificación
Responsable del fichero: Derecho Ciudadano. Finalidad: el asesoramiento de nuestros servicios. Legitimación: consentimiento. Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad.
¿Necesita ayuda?