1. Nuestro Compromiso con la Seguridad
En Derecho-ciudadano.com, la seguridad de la información es una prioridad fundamental. Nos comprometemos a:
- Proteger la confidencialidad de sus datos
- Mantener la integridad de la información
- Garantizar la disponibilidad de nuestros servicios
- Cumplir con la normativa vigente de protección de datos
2. Medidas de Seguridad Implementadas
Seguridad Técnica
- Cifrado de datos en tránsito y en reposo
- Firewalls y sistemas de detección de intrusiones
- Monitorización continua de la seguridad
- Copias de seguridad periódicas
Seguridad Organizativa
- Políticas y procedimientos documentados
- Formación continua del personal
- Auditorías de seguridad regulares
- Gestión de incidentes de seguridad
3. Control de Acceso
Autenticación
- Sistema de autenticación robusto
- Contraseñas seguras obligatorias
- Autenticación de dos factores disponible
- Bloqueo automático por intentos fallidos
Gestión de Permisos
- Acceso basado en roles
- Principio de mínimo privilegio
- Revisión periódica de permisos
- Registro de actividades de acceso
4. Principios de Seguridad
Confidencialidad
- Acceso restringido a información sensible
- Acuerdos de confidencialidad
- Protocolos de destrucción segura
- Clasificación de la información
Integridad
- Verificación de datos
- Control de cambios
- Trazabilidad de modificaciones
- Validación de integridad
Disponibilidad
- Sistemas redundantes
- Plan de continuidad de negocio
- Recuperación ante desastres
- Mantenimiento preventivo
5. Respuesta a Incidentes
Protocolo de Actuación
- Detección temprana de incidentes
- Equipo de respuesta designado
- Procedimientos documentados
- Comunicación transparente
Mejora Continua
- Análisis post-incidente
- Actualización de medidas
- Formación específica
- Adaptación a nuevas amenazas
6. Contacto de Seguridad
Para reportar incidentes o consultas de seguridad:
- Email: seguridad@derecho-ciudadano.com
- Teléfono: +34 634 49 5413
- Horario: 24/7 para incidentes críticos
Derecho-ciudadano ha tomado la decisión de gestionar los sistemas de la información utilizando las mejores prácticas internacionales, conforme al estándar ISO/IEC 27001:2013. Dada la importancia que tienen los sistemas de información, Derecho-ciudadano establece a través de su dirección los siguientes principios fundamentales de seguridad de la información:
•Principio de cumplimiento normativo: todos los sistemas de información se ajustarán a la normativa de aplicación legal regulatoria y sectorial que afecte a la seguridad de la información, en especial aquellas relacionadas con la protección de datos de carácter personal, seguridad de los sistemas, datos, comunicaciones y servicios electrónicos.
•Principio de gestión del riesgo: se deben minimizar los riesgos hasta niveles aceptables y buscar el equilibrio entre los controles de seguridad y la naturaleza de la información. Los objetivos de seguridad deben ser establecidos, ser revisados y coherentes con los aspectos de seguridad de la información.
•Principio de concienciación y formación: se articularán programas de formación, sensibilización y campañas de concienciación para todos los usuarios con acceso a la información, en materia de seguridad de la información.
•Principios de confidencialidad, integridad y disponibilidad:
• Se debe garantizar la confidencialidad de la información, de tal manera que solo tengan acceso a la misma las personas autorizadas. • Deberá asegurarse la integridad de la información con la que se trabaja, de modo que sea concisa y precisa, incidiéndose en la exactitud, tanto de su contenido como de los procesos involucrados. • Se debe garantizar la disponibilidad de la información, asegurándose la continuidad del negocio soportado por los servicios de la información mediante planes de contingencias. •Principio de proporcionalidad: la implantación de controles que mitiguen los riesgos de seguridad de los activos debe hacerse buscando el equilibrio entre las medidas de seguridad, la naturaleza de la información y riesgo.
•Principio de responsabilidad: todos los miembros de Derecho-ciudadano deben ser responsables en su conducta en cuanto a la seguridad de la información, cumpliendo con las normas y controles establecidos.
•Principio de mejora continua: se revisará de manera recurrente el grado de eficacia de los controles de seguridad implantados en el despacho para aumentar la capacidad de adaptación a la constante evolución del riesgo y del entorno tecnológico. Esta política es el marco de referencia para el establecimiento de objetivos en materia de seguridad. Si necesita cualquier información adicional sobre nuestra política de seguridad o tiene alguna sugerencia al respecto puede enviar un mensaje de correo electrónico a la siguiente dirección: contacto@derecho-ciudadano.com